¿Tienes lunares que duelen o que dan comezón? Te compartimos una guía para identificar cuándo debes acudir al dermatólogo, ¡de inmediato!

Ya sea que naciste con ellos o han aparecido a lo largo de los años, los lunares son parte del cuerpo humano. Pero, ¿sabías que pueden ser síntoma de un cáncer de piel o degenerar en un melanoma?
Carolina González, dermatóloga de Skin Group, te explica cuándo debes preocuparte por tus lunares.
Guía para identificar signos de alarma en uno o varios lunares
A. De “asimetría”. Ese lunar o lunares que te preocupan, divídelos en cuatro partes iguales con una línea vertical y una línea horizontal. “Los cuatro cuadrantes deben ser simétricos y estar bien definidos. Si un cuadrante tiene una dimensión distinta entonces puede ser un dato de alarma“.
B. De “bordes”. Debes poder ver dónde empieza y dónde termina cada uno. “Si no logras definir su principio y final, eso también es alarmante”.
C. De “color”. Los lunares deben tener máximo dos colores, ya sea negro y café, negro y gris, café y gris o dos tonalidades de café. “Si hay más de dos colores debes acudir al dermatólogo”.
D. De “diámetro”. Los lunares no deben medir más de 6 milímetros, es decir lo que mide la goma de un lápiz. “Los más grandes de ese tamaño deben ser revisados por un dermatólogo y, además, se debe vigilar que no crezcan mucho en poco tiempo porque es un dato de alarma“.
E. De “evolución” o “elevación”. En caso de que un lunar crezca hacia arriba, mude de color, presente sangrado, dé comenzón o dolor, son motivos suficientes para acudir al dermatólogo. “Es normal que los lunares crezcan en los niños. Pero si eres adulto, eso es malo hasta no demostrar lo contrario”.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
MANCHAS EN ROSTRO Y MANOS, ELIMNARLAS SÍ ES POSIBLE

¿Cuándo acudir al dermatólogo?
- Si cumples dos de las características antes mencionadas o hay cambios repentinos en tus lunares.
- ¿Tienes más de 100 lunares en todo el cuerpo? Merece hacer una cita con el especialista.
Para atender los lunares, la tecnología es una gran aliada. Actualmente, existe una especie de escáner llamado PhotoFinder. Su función es registrar en una imagen cada uno de los lunares que tienes en tu cuerpo, para realizar comparativos cada seis o doce meses y saber si han sufrido algún cambio, ya sea de coloración, tamaño o posición.
Lunares: síntoma de cáncer de piel
Los lunares pueden ser síntoma de cáncer en la piel o incluso convertirse en un cáncer de ese tipo. El más agresivo es el melanoma, que sí puede costar la vida. Tiene la capacidad de hacer metástasis, es decir, invadir otros órganos de tu cuerpo.
“Un cáncer de piel puede parecer un lunar o un lunar puede degenerar en un cáncer de piel. Por eso es que hay que estar al pendiente de los lunares“, señala la dermatóloga.
“Es muy importante saber que todo debe confirmarse mediante patología, es decir, hasta que no se revisa bajo microscopio”.

No te preocupes
Los lunares con vello, conocidos como nebos intradérmicos, y los lunares rojos, llamados nebos rubí o angiomas rubí, son generalmente benignos, asegura la especialista.
Explica que todos deben quitarse con anestesia. “No pueden borrarse. Si te incomoda o no te gusta alguno, entonces hay que operarlos con bisturí, ya que son profundos.
“Se anestesia localmente, se saca de raíz y luego se cose. Entonces, cambias el lunar por una cicatriz. Afortunadamente, las personas mayores de 50 años cicatrizan muy bien porque su piel ya es muy flexible”, comenta la especialista en cirugía dermatológica.
Solo los lunares rojos pueden “quemarse”, pero igualmente requieren anestesia local.
Y puntualiza: no existe láser o producto tópico (cremas) que elimine lunares.

Cita preventiva con el dermatólogo
Un dermatólogo es un médico, no un cosmetólogo. Y aunque no se tenga nada, se recomienda una visita cada año solo por prevención.
El dermatólogo se encarga de todos los padecimientos de la piel, desde acné, manchas, verrugas, melasma o rosácea en el rostro hasta vitiligo, lupus, soriasis o cáncer de piel.
Así como también de cualquier problema en uñas (hongos, fragilidad, que crezcan chuecas) y cabello (piojos, caída de cabello, calvicie).
© Todos los derechos reservados
Etiquetas: cáncer de piel, dermatólogo, LUNARES, signos de alarma
Compartir este artículo
Súper información para tenerla en cuenta! Gracias