La infidelidad es de los hechos más difíciles de superar, pero no imposible. La psicóloga Claudia Sotelo nos dice cuándo sí y cómo lograrlo

Ser infiel significa hacer algo fuera de lo que dos personas han acordado como fidelidad, ya sea tener sexo con otra persona o bien involucrar energía emocional en otra relación.
Para la mayoría de las personas es un acto de alta traición que quiebra a la pareja.
Algunos aprenden a sobrellevarla, pero jamás la perdonan guardando rencor el resto de su vida.
PUEDES LEER: TERAPIA SEXUAL: ¿CUÁNDO CONVIENE SOLICITARLA?
¿Es posible perdonar la infidelidad?

“Depende de cómo haya sido la dinámica previa de la pareja, las circunstancias de la infidelidad, qué tanto la pareja trabaje en la superación de ésta, y qué tan fuertes están los pilares del matrimonio”, indica la psicoterapeuta psicoanalítica Claudia Sotelo Arias.
Explica la especialista en la orientación para familias y parejas que los pilares de una pareja o del matrimonio son: los valores, la sexualidad, el manejo de dinero, la vida social (amigos y familia), emocional y espiritual.
“La infidelidad suele ocurrir después de un desacomodo de uno o varios de estos pilares. Cuando esto ocurre puede ocurrir que algún miembro de la pareja busque fuera lo que se desequilibró”, puntualiza la directora del Centro de Especialización en Estudios Psicológicos de la Infancia (CEEPI).
PUEDES LEER: CÓMO AUMENTAR EL DESEO SEXUAL
Perfil del infiel

No obstante, no todas las parejas utilizan la infidelidad para buscar el equilibrio o lo que se perdió. Existen personalidades que incurren mucho más en la infidelidad.
“Se trata de personas con dificultades para tener cercanía afectiva y establecer un compromiso”.
Evidentemente no hay edad ni tiempo en pareja para que la infidelidad ocurra.
PUEDES LEER: “SALIR DEL CLÓSET” DESPUÉS DE LOS 50: LOS RETOS
Factores que favorecen la superación de una infidelidad

Entre los factores que favorecen que una infidelidad pueda superarse, señala la especialista, se encuentran la fortaleza del vínculo y el amor previo.
También es crucial que los pilares que sostienen la armonía en una pareja se mantengan fuertes y equilibrados.
Es importante, puntualiza, que la infidelidad no sea una constante pues en ese caso se hablaría de una inestabilidad continua.
SUSCRÍBETE SIN COSTO A SER GRANDE Y RECIBE BENEFICIOS EXCLUSIVOS: AQUÍ
Procesos para recuperarse de la infidelidad

Explica Claudia Sotelo que antes de decidir perdonar una infidelidad es importante preguntarnos tres cosas:
1. ¿Verdaderamente puedo perdonar?
Es difícil olvidar, pero la idea es que no nos esté dando vueltas todo el tiempo.
2. ¿Tenemos cosas que rescatar?
3. ¿Existe un compromiso, un proyecto de vida en común?
Además, cada miembro de la pareja debe de hacer un trabajo interno para definir cómo contribuyó a que alguno de los pilares se desequilibrara.
“Se tiene que dejar de ser víctima o victimario para poder avanzar”.
La pareja también debe trabajar en conjunto en la recuperación de la confianza y en reparar el pilar roto o desequilibrado.
PUEDES LEER: DIVORCIO GRIS, SEPARACIÓN DESPUÉS DE LOS 50 AÑOS
¿Cuándo es mejor decir adiós?

Señala la especialista que es importante considerar una separación cuando tras un análisis de la vida en pareja se descubre que la infidelidad ocurrió porque varios pilares ya estaban rotos o ni siquiera se consolidaron.
Durante este análisis alguno de los miembros de la pareja puede descubrir que en realidad se equivocó al elegir a su compañero o compañera de vida, pues tiene valores y visiones de la vida distintos.
También, puede ocurrir, que con el tiempo alguno de los dos cambió su visión de vida y por lo tanto no hay punto de reconciliación.
“En estos casos lo mejor es separarse y continuar de manera individual construyendo su propio proyecto de vida”, concluye la psicoterapeuta Claudia Sotelo Arias.
© Todos los derechos reservados
Etiquetas: infidelidad, la infidelidad, puede superarse la infidelidad, superación de la infidelidad, terapia de pareja
Compartir este artículo