Aumenta la fuente
y
mejora el contraste

Abuelos lectores y cuentacuentos, regalo para la familia y el país

Lectura 4 min

El programa Abuelos lectores y cuentacuentos regala amor, sabiduría, conocimiento y aventuras tanto a protagonistas como al público

Abuelos lectores y cuentacuentos - unam
Fotos: Getty Images.

Imagínate organizar una reunión con tu familia y llevar de la mano a tus hijos o nietos a vivir experiencias irrepetibles, conocer lugares maravillosos y personas increíbles.

O tener un público mucho más amplio y heterogéneo, como los visitantes a un museo, para con ellos viajar al pasado y percibir sonidos y olores hoy inexistentes.

Estas y muchas experiencias más están al alcance de tu mano convirtiéndote en un abuelo lector y cuentacuentos.

El programa Abuelos lectores y cuentacuentos de la Dirección de literatura y fomento a la lectura (Difusión Cultural de la UNAM) nació hace 12 años por iniciativa de Edna Rivera Maldonado, quien falleció el año pasado.

Está dirigido a personas de más de 50 años pues se encuentran un poco más libres y poseen un gran potencial.

“Tienen experiencia, habilidades, conocimientos, mucho que decir y amplias aventuras por compartir y vivir”, comenta la licenciada en comunicación Imelda Martorell, coordinadora del Programa Abuelos Lectores y Cuentacuentos.

Desde su creación se han formado 20 generaciones (de 120 a 160 personas por año).

PUEDES LEER: 5 LIBROS CON PROTAGONISTAS DE LA TERCERA EDAD QUE DEBES LEER

Abuelos lectores y cuentacuentos - unam - programa

¿Cómo es la capacitación de los abuelos lectores y cuentacuentos?

Antes de la pandemia los alumnos acudían a un curso presencial de cuatro horas una vez a la semana durante cinco meses en tres sedes: CASUL Casa Universitaria del Libro, Museo Universitario del Chopo y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

La pandemia obligó a continuar a través de las clases virtuales, ajustar horarios y desarrollar competencias tecnológicas en los alumnos.

“Hoy hay una generación por año, pues el curso dura 7 meses, pero también les ofrecemos talleres complementarios”, puntualiza Imelda Martorell.

Con la virtualidad llegaron alumnos de otros estados y países, enriqueciendo el programa pues participan de las experiencias de sus lugares de origen.

La matrícula del curso incluye clases de promoción y mediación de la lectura, géneros literarios, lectura en voz alta y narración oral, selección de acervo y en breve se incluirá expresión corporal.

Además, a su egreso desarrollan un servicio social o propuesta para la promoción de la lectura.  

Antes de la pandemia iban a hospitales, a escuelas, a centros de readaptación juvenil, museos, casas de cultura. Hoy organizan pijamadas literarias, están presentes en las visitas virtuales a museos y en espacios de lectura online. 

PUEDES LEER: 5 LIBROS ERÓTICOS PARA LEER SOLO O EN PAREJA

Abuelos lectores y cuentacuentos - beneficios

¿Cuáles son las ventajas de convertirse en un abuelo lector y cuentacuentos?

Para empezar, promueven el acercamiento generacional (abuelos-nietos) tomando a la lectura como punto de partida para fortalecer los lazos afectivos y sociales.

Profundizan y amplían la cultura de la responsabilidad ciudadana, destacando la labor de voluntarios.

“Una sociedad lectora es mucho más consciente, participativa, responsable, creativa y empática”.

PUEDES LEER: LIBROS DE SEXUALIDAD PARA LEER CON LOS NIETOS

Transformación de los abuelos lectores y cuentacuentos

Pero a decir de la licenciada Martorell la mayor transformación es interna:

Mejora la lectura y su comprensión, la memoria, la dicción, y la comunicación interpersonal y frente a diversas audiencias (niños o adultos, presenciales o virtuales).

Amplía el bagaje cultural, favorece el manejo del cuerpo y la coordinación motora.

A nivel emocional se desarrolla la empatía y se estrechan vínculos familiares o con personas con intereses literarios y culturales similares. Incluso encuentran nuevas oportunidades laborales.

“Hoy además desarrollan competencias tecnológicas, pues organizan las reuniones virtuales y promocionan sus actividades utilizando plataformas y redes sociales”.

¿Cómo convertirse en un abuelo lectora y cuentacuentos y dónde localizarlos?

Existen lecturas virtuales y transmisiones en vivo, además participan en el programa Noches de museo o en eventos en diversos recintos culturales. 

“Las presentaciones son inclusivas pues cuentan con intérpretes de lenguaje de señas”.

La página web, la app y redes sociales del Universo de las letras son la principal fuente de difusión de actividades y convocatorias a este curso y otros que ofrece a todo público.

“El programa de Abuelos lectores y cuentacuentos es ejemplo de que la edad no es un límite para plantearse nuevos proyectos, tomar un segundo respiro y compartir experiencias y habilidades”, concluye la licenciada Imelda Martorell. 

© Todos los derechos reservados

Etiquetas: , , ,

Compartir este artículo

Mariana Chávez Rodríguez

Comunicóloga especialista en temas de salud. Premio Nacional de Periodismo en Salud 2007. Maestra en educación y terapia psicoanalítica.

marianasergrande@gmail.com

Otros artículos del autor

Una respuesta a “Abuelos lectores y cuentacuentos, regalo para la familia y el país”

  1. José de Jesús Silva Ruezgas dice:

    Me ha gustado el articulo.Muy pocas veces encuentro información que genere esta parte de reencontrar otra posibilidad de poder compartir los aprendizajes de oficio,escolares,profesionales o de la vida.
    Estás posibilidades generan entusiasmo y alegría .Únicamente requiero tomar acción y fluir en el objetivo que se ofrece para compartir lo requerido.Gracias por la visión para crear algo tangible,sólido;otro logro más de vida. Saludos y abrazo.

Imagen publicitaria

Recibe las últimas noticias de
Ser Grande en tu correo

Suscríbete

Sigue nuestras
redes sociales

Imagen publicitaria

Ser grande en instagram

[jr_instagram id="2"] Síguenos