El 20 de junio se celebra el Yellow Day, el día más feliz del año. Y qué mejor momento para compartirte 10 claves para alcanzar la felicidad

En 2005, el #YellowDay quedó marcado en el calendario como “el día más feliz del año” por el psicólogo británico Cliff Arnall. Pero, ¿realmente ese día todos podemos alcanzar la felicidad? ¿Esta fecha posee las claves para alcanzarla?
Arnall definió ese día en la tercera semana de junio mediante una ecuación: O + (N x S) + Cpm / T + He. Y es que, justo ese día, confluyen varios factores descritos en la fórmula:
O: significa disfrutar de actividades al aire libre; N: por la conexión con la naturaleza; S: por la palabra socializar; Cpm: se refiere a los recuerdos positivos de la infancia vinculados a esta época; T: es la temperatura cálida y He: es el pronto arribo de las vacaciones de verano.
El #YellowDay también coincide con el solsticio de verano. Es el tiempo perfecto para realizar más actividades al aire libre, pues la temperatura es cálida y los días más largos. El que haya más horas de luz influye en el estado de ánimo debido a la producción de serotonina y melatonina.
Así que no es de extrañar que este domingo 20 de junio (que también coincide con el Día del Padre) te sientas más optimista y quieras celebrar. Prepárate para #Yellow Day y para el resto del año.
PUEDES LEER:
CONOCE EL PODER DE TU ESENCA FEMENINA Y MASCULINA, AMBAS FORMAN PARTE DE TI

¿Realmente todos podemos alcanzar la felicidad?
En mis sesiones de terapia es común que muchos pacientes me hagan la misma pregunta. En general, mi respuesta es que no todos podemos ser felices al mismo tiempo, ni todo el tiempo, ni de la misma manera, pero la buena noticia es que ¡Sí! ¡Todos podemos ser felices!
A continuación compartiré algunas reflexiones sobre la felicidad que he descubierto con mis pacientes a lo largo de los años como terapeuta. No se trata de una fórmula mágica, pero sí algunas claves que pueden ayudar.
Es importante señalar que alcanzar la felicidad no tiene que ver con la edad ni el género, ni con lo que pasa afuera. Y los 50 años o más son ideales para comenzar a replantearnos un camino donde la felicidad sí es posible. Y si ya eres feliz, pues hay que reafirmarlo.
10 claves para disfrutar del Yellow Day (el día más feliz del mundo) todo el año

1. Regresa a tu interior
La Real Academia de la Lengua Española define la felicidad como: el estado de grata satisfacción espiritual y física. Entonces, la felicidad ocurre de la piel para adentro, no viceversa.
Tal vez no somos felices porque estamos más fuera que dentro de nosotros, pues así nos educaron a la mayoría, Pero, si queremos ser felices necesitamos escuchar lo que realmente necesitamos y queremos, más allá de las demandas laborales, familiares o sociales.
2. Define tu felicidad más allá del éxito
Hoy, cuando pregunto a los jóvenes qué les produce felicidad, la mayoría dice que el dinero o la fama. Sin embargo, los mayores sabemos que ese éxito no necesariamente es la felicidad total.
Los adultos mayores, sin embargo, mencionan que lo que les proporciona felicidad son las relaciones saludables, constructivas y profundas.
Para ser feliz es necesario definir qué es el éxito y la felicidad para mí. Posteriormente hay que comenzar a trabajar en ambas cosas de manera equilibrada. ¡Empieza hoy en el Yellow Day!

3. Yellow Day: hora de recuperar quién eres y qué quieres
Ser nosotros mismos, saber quiénes somos y aceptarnos son fuentes de felicidad. Pero, no es nada fácil. Hemos sido formados para agradar a otros.
Esta formación nos ha llevado a moldearnos para ser como los otros quieren que seamos y olvidar u ocultar quienes realmente somos.
Tal vez nunca nos permitieron “ser yo mismo” o “ser yo misma”, ahora nos toca a nosotros darnos esa libertad, siempre trabajando emocionalmente para ser nuestra mejor versión cada día.
4. Cuida tus relaciones con los demás
Estudios demuestran que las personas con relaciones fuertes son más felices, saludables e incluso viven más tiempo.
Si tienes a personas de confianza cerca de ti, como tu familia o amigos, trata de desarrollar un espacio de convivencia en el que puedas hablar de tus opiniones, pensamientos y emociones.
NO TE PIERDAS

5. Practica la bondad en el Yellow Day
Hacer algo por los demás también es una poderosa manera de aumentar nuestra propia felicidad y también dejar un granito de arena en el estado de ánimo de los demás.
Pero ojo, no dejes de realizar todo aquello que te hace feliz por complacer a los demás. Recuerda que cada uno es responsable de su propia felicidad.
6. Cuida tu cuerpo
Haz ejercicio. Se ha comprobado que este hábito promueve la felicidad a largo plazo, pues otorga múltiples beneficios para tu salud física y mental.
Ayuda a tu cuerpo a producir anticuerpos y proteínas que combaten las enfermedades; liberar ciertas sustancias químicas, llamadas endorfinas, mejoran tu estado de ánimo, promueven sentimientos de felicidad y combaten la depresión y el estrés.
Si lo puedes hacer en contacto con la naturaleza, mucho mejor. La luz solar favorece a que absorbas mejor la vitamina D. Además, es importante reducir tu consumo de harinas, grasas y azúcares. No tienes que someterte a dietas rigurosas, pero sí mejorar lo que comes.
7. Duerme bien y descansa
El sueño y/o el descanso o siesta ayuda al cuerpo a recuperarse y repararse. Cuando estamos cansados, en cambio, nos volvemos mucho más sensibles a emociones y reacciones negativas.
Esto pasa porque los estímulos negativos se procesan en una parte del cerebro que se llama amígdala. Mientras que los recuerdos positivos o neutrales son procesados en el hipocampo.
La falta de sueño impacta el hipocampo de forma más importante que a la amígdala. El resultado es que las personas con falta de descanso no logran recordar momentos gratos, pero sí los negativos.

8. Alimenta tu mente
Cada día podemos aprender algo nuevo, puede no ser algo trascendente, pero si algo significativo e importante.
El aprendizaje nos expone a nuevas ideas, mantiene nuestra mente ágil y curiosa. Además, nos da un sentido de logro, ayuda a aumentar nuestra confianza y nos otorga una percepción de bienestar. Por ejemplo, hoy quizá estás aprendiendo que existe el día más feliz del año y que ha sido llamado Yellow Day.
9. Establece metas realistas
La elección de objetivos o metas es una brújula que nos da dirección y trae un sentido de logro y satisfacción cuando los alcanzamos. Pero es importante que estas sean propias y retadoras pero alcanzables.
10. Valorar tus logros y agradece lo que tienes
Muchos creemos que alcanzaremos la felicidad hasta que tengamos un auto, una pareja, el puesto deseado, etc.
Quienes tenemos más de 50 años muchas veces hemos logrado algunas de nuestras metas y, sin embargo, no siempre llega la felicidad.
Esto ocurre porque fueron ideas impuestas o porque perdimos de vista todo lo que sí teníamos y solo nos centramos en la falta o el logro a alcanzar.
Si somos capaces de valorar y agradecer por lo que tenemos hoy, nuestro estado de ánimo mejorará, pues valoraremos nuestro presente y nos sentiremos más satisfechos con lo que somos, lo que tenemos y lo que hemos logrado, cimientos básicos y fuertes para construir lo que queremos.

Construye tu felicidad en el Yellow Day y el resto de los días
Por lo tanto, te recomiendo que antes de dormir pienses o escribas cosas por las que estás agradecido, reconozcas tus aprendizajes, tus logros externos e internos, te felicites por ser quien eres y te prepares para dormir profundamente y repararte para que al día siguiente seas una mejor versión de ti.
El #Yellow Day efectivamente posee algunos elementos vinculados a la felicidad, pero no dura más que 24 horas. Lo importante es que día a día construyas tu felicidad. Recuerda que nacimos para ser felices, no para ser perfectos y la mejor noticia es que lograrlo depende exclusivamente de nosotros.
CONTINÚA LEYENDO
© Todos los derechos reservados
Etiquetas: 20 de junio, consejos, día más feliz del año, felicidad, yellow day
Compartir este artículo
El artículo me pareció super interesante. Es cierto, a veces la felicidad está en nuestras manos y no lo sabemos…