Aumenta la fuente
y
mejora el contraste

Tips para mantenerse activo en casa

Lectura 3 min

Mantenerse activo en casa es posible creando espacios cómodos, seguros y con características ideales para cada actividad

Foto: diseños southworks

Cuando llegamos a la etapa de la jubilación, es importante que busquemos actividades en las cuales ocuparnos.

Lo anterior, para no pasar demasiado tiempo en el ocio y que podamos caer en alguna depresión por la falta de actividad.

Estar en casa no tiene por qué ser aburrido, hay muchas actividades que podemos realizar y que harán que el día pase más rápido.

Te traigo algunos tips que puedes aprovechar para sacarle jugo a esos espacios que vamos descuidando dentro de casa.

PUEDES LEER: GERONTOARQUITECTURA: ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

Tips para mantenerse activo en casa

1.- Arreglar el jardín

Tips para mantenerse activo en casa
Foto: Getty Image

Está comprobado que el hacer jardinería tiene muchos beneficios para la salud como reducir la presión arterial y aliviar el estrés.

Pasar tiempo al aire libre ayuda a obtener vitamina D que ayuda a los huesos y cultivar tu propia hortaliza, te dará alimentos orgánicos, nutritivos y económicos.

Actualmente hay huertos verticales por lo que, si tu casa es pequeña, no hay pretexto para no tener plantas.

2.- Cocinar

Tips para mantenerse activo en casa
Foto; The Crysal Sing Collection

Preparar esos platillos que nos gustan tanto también es un buen entretenimiento y nos da la posibilidad de compartir con quienes más queremos.

No hay nada mejor que compartir una deliciosa comida con amigos o familiares. El contar con una cocina cómoda y funcional, nos va a permitir disfrutar y hacer de la cocina un hobby.

PUEDES LEER: TIPS DE SEGURIDAD EN LA COCINA

3.- Hacer ejercicio

gerontoarquitectura
Foto: EnryKun

 Adaptar un espacio dentro de casa para realizar ejercicio, es una buena opción.

Actualmente, se pueden tomar clases en línea que nos da la flexibilidad de horario y de ubicación, por lo que podemos hacer ejercicio en casa como yoga, pilates, y otras disciplinas que no requieren de grandes espacios.

Es bueno considerar una caminata por la tarde o en las mañanas para fortalecer el cuerpo.

4.- Lectura

gerontoarquitectura
Foto: Getty Image

Buscar un rincón en casa donde nos podamos sentar cómodamente a leer con tranquilidad y una buena iluminación, es un placer.

La lectura nos ayuda a desarrollar la imaginación, amplía nuestros conocimientos, activa nuestro cerebro, a salir un rato de nuestra realidad y nos transporta a lugares y situaciones sorpresivas.

SUSCRÍBETE SIN COSTO A SER GRANDE Y RECIBE BENEFICIOS EXCLUSIVOS: AQUÍ

5.- Nuevos aprendizajes

nuevos aprendizajes
Foto: Diseños de perfectwave

Tener un espacio en casa donde podamos aprender algo nuevo es muy simple, solo necesitamos una computadora y conexión a internet (cosa que ya hay en la mayoría de los hogares).

El aprendizaje nos ayuda a mantenernos activos y ocupados, por lo tanto, disminuye nuestra ansiedad, el sentimiento de soledad y nos motiva a hacer cosas diferentes.

Recuerda que una vida activa mejora nuestra calidad de vida. Si quieres adaptar alguno de éstos espacios en casa, puedes hacerlo tú mismo y seguro te servirá también como terapia ocupacional, inténtalo, yo te ayudo.

© Todos los derechos reservados

Etiquetas: , ,

Compartir este artículo

Arq. Isabel Casas Urrea

Especialista en gerontoarquitectura y accesibilidad.

isabelcasassg@gmail.com

Otros artículos del autor
Imagen publicitaria

Recibe las últimas noticias de
Ser Grande en tu correo

Suscríbete

Sigue nuestras
redes sociales

Imagen publicitaria

Ser grande en instagram

[jr_instagram id="2"] Síguenos