¿Qué sabes de los océanos? Te invitamos a leer y jugar con una serie de preguntas y respuestas que te sorprenderán

El océano es ancho e inmenso. Está lleno de vida. Allí abundan animales grandes y pequeños.
Justo por su grandeza e importancia es que cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos y nos sumergimos en un mar de datos, literalmente.
“Cuando estás bajo el océano experimentas una soledad misteriosa que, al mismo tiempo que te arropa, te das cuenta de la magnificencia del mundo”, expresa Carolina Mauricio, buzo certificado y artista plástica.
¿Cuánto conoces del mar? Hoy jugaremos “maratón oceánico” con preguntas y respuestas que te sorprenderán.
¿Qué es un océano?

El diccionario de la Real Academia Española define la palabra océano como un “grande y dilatado mar que cubre la mayor parte de la superficie terrestre”, “Mar de gran extensión que separa dos o más continentes”.
PUEDES LEER: CÁRGATE DE VITAMINA D EN ESTAS 5 PLAYAS SOLITARIAS DE MÉXICO
¿Qué porcentaje de la Tierra es océano?

El océano cubre más del 70% del planeta. De este porcentaje, solo el 1% de la superficie oceánica está protegida.
¿Qué dice la Biblia de los océanos?

En el comienzo, la Tierra no tenía ninguna forma; todo era un mar profundo y el espíritu de Dios se movía sobre el océano.
Entonces, Dios dijo en el tercer día de la creación: “Que el agua se junte en un solo lugar para que aparezca lo seco”.
A la parte seca Dios la llamó “tierra” y al agua que se había juntado la llamó “mar”.
PUEDES LEER: COZUMEL: 5 LUGARES PARA ESNORQUELEAR Y CONOCER
¿Qué dice la ciencia?

El océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta. En el mar se encuentra la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra y es un sustento para la vida de la humanidad, pues es la principal fuente de proteínas (pescado, salmón, camarón, entre otros animales marinos que sirven de alimento a más de mil millones de personas en todo el mundo).
Además, los océanos absorben alrededor del 30% de dióxido de carbono producido por los humanos, y eso amortigua los impactos del calentamiento global.
¿Cuántas personas viven del mar?

Se estima que para el 2030 habrá alrededor de 40 millones de trabajadores en todo lo relacionado con los océanos. Precisamente los que descienden al mar en naves y hacen negocios en los océanos son clave para la economía.
PUEDES LEER: AVISTAR BALLENAS GRISES, UNA EXPERIENCIA IMPERDIBLE EN LA PAZ
¿Cuáles son los problemas que enfrentan?

La sobreexplotación pesquera y la pesca ilegal son las principales causas del daño a los océanos y los mares. El 90% de las grandes especies de peces están mermadas y el 50% de los arrecifes de coral han sido destruidos.
¿Por qué el Día Mundial de los Océanos?

En 2009, las Naciones Unidas declaró el 8 de junio para que la humanidad celebre a los océanos y vea la importancia que tienen. Pero sobre todo, para conocer las consecuencias de las actividades humanas en ellos.
SUSCRÍBETE SIN COSTO A SER GRANDE Y RECIBE BENEFICIOS EXCLUSIVOS: AQUÍ
¿Cuántos hay en el planeta?

En el mundo existen cinco océanos: Ártico, Atlántico (Norte y Sur), Pacífico (Norte y Sur), Índico y Océano Austral.
¿Cuáles son las continentes que abarcan de los 5 océanos?

Océano Continentes
Ártico Antártida
Atlántico Norte de América, Asia y Europa
Pacífico América, Europa y África
Índico África, Asia y Oceanía
Austral Asia, Oceanía y América
PUEDES LEER: HOTEL NICKELODEON: DIVERSIÓN AL MÁXIMO CON TODA LA FAMILIA
De toda el agua que hay en el mundo, ¿cuánta agua tienen los océanos?

Los mares contienen el 96% de toda el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en ríos, lagos y hielo.
¿Por qué es salado?

La sal se acumula en los mares y océanos porque no tienen salida de agua. Solo pierden agua por evaporación. En cambio, los ríos, lagos, arroyos y manantiales son de agua dulce porque el agua entra y sale de ellos constantemente.
¿Sabías todas las respuestas? Aún hay mucho por conocer acerca de los océanos que cubren más del 70% de la Tierra. Y es sorprendente que el 95% del océano esté todavía sin explorar.
Fuentes: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Biblia, Wikipedia, National Geographic y Naciones Unidas.
© Todos los derechos reservados
Etiquetas: Día Mundial de los océanos, índico, información sobre océanos, mar, océano antártico, océano ártico, océano pacífico, Océanos, salvemos al mar
Compartir este artículo