Tras quedar viudas, muchas mujeres renuncian a su vida sexual y amorosa. La sexóloga Sandra Morales nos dice por qué sucede y cómo puede recuperarse

“Para una mujer retomar su vida amorosa y sexual tras el fallecimiento de su esposo o pareja es muy complejo, sin importar la edad o etapa en la que se encuentre”, comenta la sexóloga Sandra Morales.
Si tiene hijos pequeños o adolescentes la cuestión se dificulta, agrega, pues no solo tiene que salir adelante emocional y económicamente, también debe apoyarlos para que vivan su duelo.
A estas dificultades, agrega la maestra en Sexualidad y Equidad de Género, se suman otras como el miedo a que sus hijos tengan un padrastro que pueda lastimarlos.
Y si los hijos ya son adultos y salieron de la casa, la soledad será un gran reto.
La culpa es otra barrera porque sienten que están traicionando la memoria del ser amado que ha fallecido.
Además, la familia tiende a criticar el que una mujer quiera retomar su vida emocional y sexual, situación que no ocurre con los varones.
Incluso les aseguran que si un hombre más joven se acerca a ellas seguramente es por interés económico.
“Frente a todas estas vicisitudes, algunas guardan un luto sexual permanente, es decir, junto con su pareja sepultan su vida amorosa y sexual”.
PUEDES LEER: ABSTINENCIA SEXUAL: PROS Y CONTRAS
¿Por qué es importante recuperar la vida amorosa y sexual?

Asegura la sexóloga Sandra Morales que el erotismo está presente en todas las áreas de nuestra vida, mucho más allá de la relación sexual. “El erotismo es vida, es creatividad y disfrute”.
El luto permanente aniquila el placer de vivir, tarde o temprano, nos advierte.
Por tal motivo, subraya, es relevante que las mujeres recuperen la capacidad de amar y disfrutar de su vida sexual. Para lograrlo la sexóloga otorga varios consejos.
PUEDES LEER: 5 BENEFICIOS DE LOS JUGUETES SEXUALES
Consejos para recuperar la vida amorosa y sexual

1. Permítete vivir tu duelo
Es necesario sentir la tristeza. De nada sirve negarla, pero es vital superarla poco a poco.
2. Quítate la culpa o vergüenza
Habla con tus hijos sobre lo valioso que es para ti recuperar tu vida emocional y sexual. Pues antes que ser madre y esposa eres mujer.
Si lo entienden, te apoyarán; y si no, les quedará claro que no les estás pidiendo permiso para rehacer tu vida.
3. Tócate
Aprovecha y conócete: enamórate, reconoce todas tus sensaciones y aprende amarte primero a ti.
4. Busca orientación sexual
Para algunas mujeres, su esposo fallecido fue su única pareja sexual y tienen muchas dudas.
5. Cómprate un juguete sexual
No importa la edad en la que te quedaste viuda y si tienes o no pareja. Los juguetes no la sustituyen, en cambio, pueden ampliar el placer y ayudarte a conozcer tus zonas erógenas.
“Es crucial que las mujeres recuerden que el clítoris jamás envejece, entonces sin importar su edad, pueden disfrutar de orgasmos muy placenteros”, indica la sexóloga.
7. Protégete
Aunque haya terminado el ciclo reproductivo y las posibilidades de embarazo desaparecen, sí existe el riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual. Si decides tener relaciones sexuales con nuevas personas, utiliza condón.
8. Anímate a realizar esa fantasía
Si encuentras a la personas con la que te sientas cómoda, realiza esa fantasía sexual que siempre has tenido.
9. Conoce más gente
Inscríbete a cursos, talleres o grupos con intereses similares a los tuyos.
Acudir a salones de baile, clubes de lectura, gimnasios, museos, paseos culturales puede acercarte a ellos.
Actualmente, existen aplicaciones para conocer personas que también quieren entablar relaciones afectivas o puramente sexuales.
Si no sabes cómo usarlas, puedes pedir apoyo a alguien de tu familia o de tus amigos.
Sé prudente: no olvides que estas redes son muy superficiales y frecuentemente traen desilusiones.
Lo importante es que seas muy clara en la información que compartes. No publiques datos vinculados a tu economía, mejor concéntrate en dar a conocer tus gustos e intereses.
SUSCRÍBETE SIN COSTO A SER GRANDE Y RECIBE BENEFICIOS EXCLUSIVOS: AQUÍ
Focos rojos para tener en cuenta

Indica la sexóloga que es fundamental que, en esta nueva etapa de la vida las mujeres se cuiden de personas que puedan lastimarlas o utilizarlas, sobre todo en sociedades machistas.
Por esta razón, nos comparte tres focos rojos a los que deben de estar atentas. “Si observas cualquier de estas tres situaciones es mejor dar por terminada la nueva relación:”
1. Que la plática se centre en información vinculada a tu situación socioeconómica.
2. Que te insista en tener relaciones sexuales cuando tú no quieres.
3. Que comience a platicarte de sus problemas y que espere que lo apoyes emocional o económicamente.
Recomienda además que las primeras citas sean en lugares públicos donde puedas solicitar ayuda en caso de requerirse.
© Todos los derechos reservados
Etiquetas:
Compartir este artículo