Ya sea por sus programas de salud, jubilación y retiro o su oferta cultural, estos países son auténticos paraísos para los adultos mayores

Decía el escritor Edgar Allan Poe que “los cabellos grises son los archivos del pasado” y definitivamente son la experiencia del presente.
Los mejores momentos están siempre por venir, por eso nos dedicamos a averiguar cuáles son los países donde los adultos mayores disfrutan de una mejor calidad de vida.
Todos tenemos derecho a vivir de la mejor forma posible a lo largo de nuestra existencia. La adopción de medidas que favorezcan nuestra calidad de vida hoy serán una garantía para la sociedad del futuro.
Muchos países alrededor del mundo han adaptado sus políticas durante muchos años con la finalidad de conseguir mejores condiciones de vida para los adultos mayores y, aunque en muchas aún no se consiguen los objetivos, dan pasos agigantados para lograrlo.
En Ser Grande te compartimos el ‘Top 10’ de los países donde los adultos mayores gozan de una mejor calidad de vida:

1. Suiza
Posee una de las mejores políticas y avanzados programas para el envejecimiento activo y la promoción de capacidades, salud y entornos favorables para las personas mayores. Las localidades de Rüschlikon, Meggen y Zug son las mejores para vivir tomando en cuenta factores como vivienda, empleo, estadísticas de población/contribuyentes, impuestos, transporte público, seguridad y servicios locales, como escuelas, médicos, tiendas y oferta cultural.

2. Noruega
Su riqueza es variada. Posee un índice de ingresos muy elevado. A pesar de la crisis financiera, su tasa de desempleo nunca supera el 5%. También destaca por tener los índices más bajos del mundo en homicidios, encarcelamientos, contaminación y desigualdad de género. Además, tiene uno de los mejores sistemas educativos de toda Europa y es totalmente gratuito.

3. Suecia
Trabajar para vivir, no al revés, esa es la máxima de los suecos. Recientemente se adoptó la jornada laboral de seis horas en lugar de ocho y con el mismo sueldo debido a que comprobaron que los trabajadores rinden igual con dos horas menos. Al considerar bienestar general, sanidad, educación y esperanza de vida, Suecia es el tercer mejor destino para vivir, particularmente su capital, Estocolmo.

4. Alemania
Tiene de las mejores tasas de competencias profesionales y educación. Cerca del 75% de las personas entre 15 y 64 años de edad tienen un empleo remunerado y el 86% de los adultos entre 25 y 64 años han terminado la educación media superior. Las mejores ciudades para los adultos mayores son Múnich, Berlín y Essen por su gran oferta de servicios generales y de salud.

5. Canadá
Posee una economía muy sólida. Además, ha sido catalogado como uno de los países más felices del mundo por sus excelentes indicadores de bienestar general y calidad de vida. Su programa educativo es de vanguardia y la oferta es variada, incluso para los adultos mayores. Tiene excelentes programas de asistencia social y el sistema de salud para los residentes es universal y gratuito. Ottawa es la ciudad que mejores condiciones de vida aporta a sus ciudadanos. Canadá es reconocido como uno de los países más felices del mundo.

6. Países Bajos
Destaca por sus excelentes resultados en seguridad de ingresos y un entorno favorable. Ámsterdam, su capital, es la localidad destacada para residir, pues es una de las mejores ciudades en cuanto a condiciones sanitarias, además de que su política ecológica ha favorecido sustancialmente a sus bajos índices de contaminación.

7. Islandia
El índice de corrupción es prácticamente inexistente y el salario medio de sus ciudadanos es uno de los más elevados del mundo. La naturaleza virgen es uno de sus más grandes atractivos, además, sus glaciares aportan aguas de la más alta calidad y poseen aire muy puro. La mayoría de los adultos mayores, aunque jubilados, se mantienen activos en la economía con negocios propios. Reikiavik, su capital, es la mejor zona para vivir dentro de este país.

8. Japón
Cuenta con una de las poblaciones de mayor edad del planeta, pero su política de bienestar integral lo han convertido en uno de los países con mejor calidad de vida para los adultos mayores. Poseen cuidados universales de salud, pensión social universal y un plan para la redistribución de ingresos, tasas bajas de desempleo e impuestos progresivos. Los habitantes de Okinawa, una pequeña isla al sur del archipiélago nipón, son famosos por su longevidad.

9. Reino Unido
Es uno de los países con mejor índice de nivel de educación en Europa, casi un 40% de la población realiza estudios superiores. Los ingresos medios disponibles son favorables y la tasa de desempleo no alcanza el 5%. La ciudad de Bristol es considerada como un paraíso por todos sus servicios y comodidades, mientras que Belfast, en Irlanda del Norte, aunque con menos ofertas de servicios, son menos costosos y hay un mayor margen para el ahorro.

10. Nueva Zelanda
La baja población y sus grandes zonas verdes convierten a este país de Oceanía en un paraíso para residir. Posee una sociedad igualitaria, con estándares de calidad de vida muy elevados y un porcentaje de criminalidad realmente bajo. La capital, Auckland, es un lugar perfecto para los adultos mayores porque tienen acceso gratuito a servicios de salud de primer nivel y la oferta de esparcimiento es variada.
EL DATO
De acuerdo con las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2030 los adultos mayores serán el 17% de la población mundial, mientras que en México, según datos de la Secretaría de Bienestar, en 2030 habrá más de 20 millones 14 mil habitantes mayores de 60 años de edad, es decir, casi el 15% de la población.
© Todos los derechos reservados
Etiquetas: adultos mayores, calidad de vida, países
Compartir este artículo