En nuestro recorrido por distintas posturas ante las acciones humanas y su trascendencia, presentamos esta segunda charla, ahora desde la tradición budista

El término karma suele ser usado en la cotidianidad para referirse a revancha, venganza, castigo, ajusticiamiento del destino, por ejemplo. Pero, ¿qué significa en realidad?
En esta segunda entrega de nuestro especial Culpas, karmas y pecados: los pesares de la conciencia, veremos a detalle todo lo referente al karma y otros temas, en una conversación con Marco Antonio Karam, presidente y fundador de Casa Tíbet México, la primera representación oficial del Dalai Lama para Latinoamérica:
- A qué se refiere el término karma
- Principios del pensamiento budista y su concepción de bienestar
- Visión ante las acciones de maldad y sus consecuencias
- Efectos de la meditación en la mente y la percepción de la realidad
El Lama Marco Antonio Karam es uno de los principales promotores de la cultura tibetana y la tradición budista. Ha estudiado en América, Europa y Asia tanto filosofía, psicología y filosofía budista.
Si te perdiste nuestra primera charla sobre ¿Qué es realmente el pecado”, aquí la compartimos contigo
Rodolfo Anáiz
Director
© Todos los derechos reservados
Etiquetas: bienestar, budismo, Casa Tíbet México, consecuencias, efectos, karma, Marco Antonio Karam, meditación, salud espiritual, significado
Compartir este artículo