Estas bellas muñecas elaboradas con hojas de maiz son un regalo del arte y de la tierra para el mundo. Conoce dónde se elaboran.

En México comienza la celebración prehispánica, de la época de siembra, por eso a sus dioses, los indígenas les ofrendaban tamales y alimentos elaborados con maíz.
El maíz es la base de la alimentación en México, además de multifacética, y sus hojas llamadas “totomoxtle”.
´Éstas hojas tienen como principal uso envolver la masa para los tamales.
No obstante también son usadas para elaborar artesanías en Atlacomulco, Ocoyoacac y Valle de Bravo, del Estado de México.
PUEDES LEER: TURISMO CULTURAL Y TRES VARIANTES
Arte popular mexiquense

Las artesanas elaboran con paciencia, minuciosidad y destreza transforman la hoja de maíz en:
Muñecas, tocados, arreglos florales, bisutería, figuras religiosas y personajes populares.
En los talleres artesanales se llevan a cabo los procesos como la selección de hoja.
Se revisa que sean de buena calidad, el tamaño sea el adecuado, para poder limpiarla.
Otro de los pasos que utilizan es el teñido, que consiste en pintar las hojas con anilinas naturales que son diluidas en agua, para sacar colores que utilizarán durante la confección de artesanías.
SUSCRÍBETE SIN COSTO A SER GRANDE Y RECIBE BENEFICIOS EXCLUSIVOS: AQUÍ
¿Dónde comprar muñequitas elaboradas con hoja de maíz?

En las tiendas de artesanías “Casart”, del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México.
También, estas artesanías se pueden comprar en diversas plataformas digitales, como Mercado Libre y Amazon.
© Todos los derechos reservados
Etiquetas: muñequitas de hoja de maiz, muñequitas de maiz
Compartir este artículo