Aumenta la fuente
y
mejora el contraste

Elsa Rodríguez Osorio, la gran maestra del periodismo

Lectura 7 min

A sus 84 años Elsa Rodríguez Osorio es ejemplo de que no hay límites de edad para hacer lo que tanto disfrutamos en la vida

Elsa Rodríguez Osorio
Foto: cortesía Elsa Rodríguez Osorio

“Aún recuerdo la alegría que sentí mientras subía por las emblemáticas escaleras del diario Excélsior.

“Apenas podía creer que había conseguido mi gran sueño, el cual, sería, solo el principio de muchas satisfacciones y aventuras más”, recuerda Elsa Rodríguez Osorio a quienes sus amigos conocen como “La Maestra Elsita”.

Elsita comenzó sus estudios de periodismo en 1960 en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Se puede decir que su arribo al mundo del periodismo fue casual y no. Entonces trabajaba como secretaria en la tienda Casa Riojas dedicada a la venta de sinfonolas y pianos.

En la década de los sesenta era común que las mujeres estudiaran la carrera técnica de comercio, para trabajar principalmente como secretarias.

PUEDES LEER: SENIORS IMPARABLES QUE APOYAN A PERSONAS Y NIÑOS SORDOS

Elsita no fue la excepción, estudió en Instituto Comercial y Bancario, pero ella siempre supo que quería tener una vida llena de aventuras.

Por recomendación de un par de amigas se matriculó en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, donde tuvo la fortuna de ser alumna de Alejandro Aviléz y Vicente Leñero quienes ampliaron todavía más la mente revolucionaria de la joven.

Elsita provenía de una familia tradicional de la época, su madre murió cuando ella tenía 17 años y tuvo que mudarse con sus padrinos quienes, en el afán de cuidarla y protegerla, ahogaban sus sueños, pero el destino jugaría a su favor.

Sus padrinos se mudaron a Tabasco llevándose a Elsita con ellos, sin embargo, el calor del estado le resultaba insoportable y ahí encontró apoyo de unas tías para que le permitieran regresar a la Ciudad de México a vivir con una amiga.

Ya instalada en la CDMX, Elsita dividió su tiempo en tres actividades: trabajar, estudiar periodismo, y la preparatoria, pues en la escuela de periodismo le solicitaban ese grado.

En el tercer año de la carrera se enteró que en Excélsior requerían a una reportera para la sección de espectáculos y se presentó. Su prueba fue realizar un par de entrevistas: a la entonces estrella del rock Cesar Costa y al actor Andrés Soler.

“Cuando a los dos días revisé el periódico y vi mis entrevistas publicadas con mi nombre como autora, no cabía de emoción. Entonces muy pocas mujeres trabajaban en el periódico y las que había estaban en la sección de sociales”.

PUEDES LEER: GARDO ARREDONDO: DE MÉDICO A ESCRITOR

Familia de periodistas

Elsa Rodriguez Osorio y Salvador Estrada
La maestra Elsita con su esposo, el periodista Salvador Estrada y su amiga, la periodista, Judith Sánchez Reyes

Al término de la carrera Elsita se casó con su gran amor el periodista Salvador Estrada a quien conoció en la escuela. Con él procreó tres hijos: Nazaret, Tere y Salvador, a los que se dedicó en cuerpo y alma durante tres años.

Sin embargo, ya era una enamorada del periodismo y no podía dejarlo. Se enteró entonces que en el periódico Novedades abrirán el suplemento Vida Capitalina, y sin pensarlo dos veces se presentó y obtuvo el puesto.

Elsita comenzó a dividir su tiempo entre sus tres grandes pasiones: sus hijos y esposo, a los que dedicaba todo el día, y el periodismo al cual le reservaba sus noches.

Tan pronto sus hijos se iban a la cama ella sacaba su máquina de escribir para trabajar y poder entregar sus encomiendas a tiempo.

Además, encontró espacio para colaborar en el programa de radio “La Familia Teleguía” difundido por la XEW. Participaba con comentarios sobre temas de actualidad y entrevistas a personajes.

PUEDES LEER: MARÍA GUADALUPE HERNÁNDEZ, ALTRUISTA CON VISIÓN MEXICA

Éxitos periodísticos de Elsa Rodríguez Osorio

Elsa Rodríguez Osorio, con sus amigas
Elsita con sus amigas de la fuente de salud

Luego de varios años de trabajar para Novedades y la XEW, Elsita le pidió al director de la sección Armando Ayala Anguiano que le permitiera colaborar en su revista Contenido, una de las más populares en aquella época.

“Me dio la oportunidad y mi primer reportaje lo hice sobre coleccionistas de monedas y de billetes. Se me ocurrió publicar el precio que se ofrecía por monedas antiguas.

“Muchos lectores comenzaron a escribir a la revista quejándose de que no les habían pagado por sus monedas lo que decía yo en mi reportaje.

“Don Armando Ayala me mandó llamar y le expliqué que tenía un catálogo de precios que los coleccionistas me habían otorgado. Este documento evitó que me despidieran y aprendí la importancia de respaldar todo lo que se escribe”.

SUSCRÍBETE SIN COSTO A SER GRANDE Y RECIBE BENEFICIOS EXCLUSIVOS: AQUÍ

Elsita permaneció durante 30 años como parte de la plantilla de colaboradores de la revista Contenido, y de 1989 a 2004 fue la jefa de redacción, época en la que formó a varias generaciones de periodistas colaboradores. Fue ahí donde ganó el apodo de “La Maestra”.

La inquietud de la maestra por compartir historias, así como su excelsa pluma le permitieron además colaborar en para diversas publicaciones como Teleguía, Karma, Caminos del Aire de Mexicana de Aviación, Quo, Caminos de Taesa,  Concierge, Centro, guía para Caminantes, Chilango, Expansión, APEFarmacia, Real Estate, Entrepreneur,  México Desconocido, Petróleo y Electricidad, y Diario de México.

Hoy, a sus 84 años, se mantiene vigente como columnista en el periódico Diario Imagen.

PUEDES LEER: SCOUT SIEMPRE: JUAN ANTONIO RUGAMA UNA VIDA DE SERVICIO

Una vida llena de aventuras

Foto: La maestra Elsita y su esposo el periodista Salvador Estrada, durante la entrega de su reconocimiento por sus 55 años de trayectoria.

A lo largo de sus 55 años de trabajar como periodista, sus investigaciones le han valido obtener más de 10 reconocimientos. Y este 2022 el Club Primera Plana le otorgó una distinción más por 55 años por su trayectoria.

Si bien agradece los reconocimientos, lo que más la llena de satisfacción es haber podido regalar a sí misma la vida de aventuras que se prometió y por la cual trabajó.

Aventuras y experiencia que hoy convida a sus hijos, nietos y a las nuevas generaciones de periodistas que comparten asiento con ella en las conferencias de prensa.

“Seguir activa me hace sentir feliz y realizada pues sé que con mi trabajo estoy compartiendo a los lectores información que les puede ser de utilidad en sus vidas”.

PUEDES LERR: LUCÍA ÁLVAREZ, UNA JOYA DE LA MÚSICA EN MÉXICO Y EL MUNDO

Premios y distinciones de Elsa Rodríguez Osorio

Premios de periodismo
Foto: Getty Image
  • En dos ocasiones el Club de Periodistas de México le otorgó mención honorífica por sus trabajos “El Hombre de Tepepan” (1973)  y “El Mal de Parkinson” (1987).
  • En 1984 el Salón de la Plástica Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes le otorgó el primer lugar por la entrevista “Las Confesiones de Juan Soriano”.
  • En julio de 1997 fue acreedora al premio Antoine de Saint Exupery por la crónica: “Piloteando un avión Dinamitado”. Otorgado por el Colegio de Pilotos Aviadores en su 50 Aniversario.
  • En noviembre de 1997 la Fundación para la Promoción del Altruismo I.A.P. le premió por sus reportajes sobre altruismo publicados en la revista Contenido.
  • En 1998 DEMAC Documentación de Estudios de Mujeres, A.C. le otorga mención honorífica por una biografía sobre Margarita Maldonado creadora de Aldeas Infantiles de México.
  • En 2003 el Club Primera Plana le otorgó un reconocimiento por su trayectoria periodística.
  • En 2010 Demac Documentación de Estudios de Mujeres A.C. le otorgó Mención Honorífica por la autobiografía Con el nombre prestado.
  • En 2011 La Asociación Nacional de Mujeres Periodistas y Escritoras Capítulo México y el Gobierno del Estado de Durango, le otorgó el Premio Nacional de Periodismo, Categoría Mención Honorífica, por el reportaje: “Una leyenda de Águilas. El escuadrón 201” publicado en la revista Quo del grupo Expansión.
  • En 2012 la SEP le otorgó el título de Licenciado en Periodismo por trayectoria.

© Todos los derechos reservados

Etiquetas: , , ,

Compartir este artículo

Mariana Chávez Rodríguez

Comunicóloga especialista en temas de salud. Premio Nacional de Periodismo en Salud 2007. Maestra en educación y terapia psicoanalítica.

marianasergrande@gmail.com

Otros artículos del autor
Imagen publicitaria

Recibe las últimas noticias de
Ser Grande en tu correo

Suscríbete

Sigue nuestras
redes sociales

Imagen publicitaria

Ser grande en instagram

No images found!
Try some other hashtag or username
Síguenos