En SER GRANDE te presentamos la historia del científico mexicano Alejandro Madrigal que lucha contra el cáncer usando células madre

En junio de 2022, el científico Alejandro Madrigal Fernández de 69 años de edad fue condecorado por la reina Isabel II.
La monarca le otorgó el reconocimiento Oficial de la Orden del Imperio Británico Reino Unido, por sus servicios en hematología, trasplante de células madre e investigación para el cáncer.
La condecoración británica es una de las más distinguidas que solo un puñado de personas excepcionales de las fuerzas armadas de Inglaterra.
PUEDES LEER: ¿QUÉ SON LAS CÉLULAS MADRE?: CONOCE SUS BENEFICIOS PARA UNA VIDA ADULTA DE CALIDAD
El doctor de la Universidad de Londres es precursor en la investigación y aplicación del trasplante de células madre que han salvado cientos de vida.
Esas terapias innovadoras reducen la toxicidad de la quimioterapia. Las aportaciones podrían aplicarse a la regeneración celular en personas con diabetes o con quemaduras graves.
Edición genética

El catedrático en Hematología del University College London ha aportado la terapia de edición genética celular GENiCAR.
Consiste en extraer células madre del donante para después editarlas en un laboratorio con células llamadas letal weapon y después volver a introducir estas nuevas células con anticuerpos al paciente para luchar contra el tumor y, restaurar la función normal.
Ese tratamiento sirve para el mieloma múltiple, el cáncer de mama, cáncer renal, e incluso en enfermedades autoinmunes o infecciosas.
En el mundo, más de un millón y medio de pacientes han sido tratados con trasplante de células madre.
PUEDES LEER: CÉLULAS MADRE PARA TRATAR LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
Estas células tienen capacidad de autorrenovarse con el cual se ha logrado que 50 por ciento sobreviva.
Esa línea de investigación inició hace más de 50 años, resultado de la búsqueda del reemplazo del sistema inmune en personas que perdieron esta capacidad debido a la radiación y accidentes nucleares.
Hoy, el científico lucha para mejorar el desenlace en las vidas de pacientes con cáncer de sangre que necesitan un trasplante de células madre.
Sus aportaciones podrían aplicarse a la regeneración celular en personas con diabetes o con quemaduras graves.
5 datos de Alejandro Madrigal
- Es fundador de Anthony Nolan Research Institute especializado en leucemia y trasplante de células madre hematopoyéticas.
- Es egresado de la carrera de Medicina en la UNAM.
- Posdoctorado clínico en la Universidad de Harvard.
- Cuenta con tres doctorados honoris causa, así como reconocimientos en el Reino Unido, Ucrania, Polonia, Rusia, España, India, etc.
- Es un lector ávido de novelas. Es autor del libro: Nosotros, Narrativa, Ediciones El Drago, que narra la odisea migratoria de su familia de España a México a finales del siglo XIX.
SUSCRÍBETE SIN COSTO A SER GRANDE Y RECIBE BENEFICIOS EXCLUSIVOS: AQUÍ
© Todos los derechos reservados
Etiquetas:
Compartir este artículo