El bastón guía tiene diversos colores dependiendo las variantes de la discapacidad visual. Te decimos cómo identificarlos

La discapacidad visual es una condición que afecta directamente la percepción de imágenes en forma total o parcial.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología estima que hay 2 millones 237 mil mexicanos con deficiencia visual y más de 415 mil 800 con ceguera.
PUEDES LEER: ALERTA PLATEADA: “ÁNGEL GUARDIÁN” DE ADULTOS EXTRAVIADOS
Historia del bastón guía y sus colores

El bastón es un elemento que ayuda a las personas que viven con ceguera o baja visión en sus desplazamientos de forma autónoma.
En un inicio, los bastones eran de madera o metal y el color no era importante. Sin embargo, la urbanización obligó a que se identificaran con un tono en particular, como medida de advertencia tanto para conductores como para peatones.
Bastón blanco

En 1921, el inglés James Biggs, quien vivía con discapacidad visual, decidió pintar su bastón de blanco.
Por otra parte, en América, el activista argentino Mario Fallótico también ideó pintar el bastón blanco para identificar a los invidentes.
Hoy, todavía continúa la disputa del país originario del bastón blanco: Argentina o Inglaterra.
Lo cierto es que su uso fue tan efectivo, que la comunidad con discapacidad visual comenzó a introducir otros colores para identificar a determinados grupos.
Bastón blanco y rojo

Estos colores fueron establecidos gracias a La Federación Mundial de Sordociegos, como símbolo de identificación para personas sordo-ciegas.
Bastón verde

Comenzó a utilizarse en 2002 para identificar a personas con baja visión.
Bastón amarillo

En algunos países significa lo mismo que el bastón blanco.
Bastones guía “inteligentes”

Poseen sensores de proximidad capaces de detectar objetos a 250 centímetros, medir la velocidad con la que se acercan y avisarle de posibles obstáculos a través de vibraciones y sonido.
Algunos cuentan con un giroscopio, dispositivo mecánico para medir, mantener o cambiar la orientación.
Los más novedosos requieren de un teléfono inteligente al cual se conecta a través de Bluetooth.
Incluso hay algunos que tienen una pequeña pantalla desde donde se pueden consultar las indicaciones de la ruta escogida a través del servicio digital Google Maps.
PUEDES LEER: DÍA MUNDIAL DEL PERRO: LAS MEJORES RAZAS DE COMPAÑÍA
Tipos de discapacidad visual
De acuerdo con la Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica de quienes vieven discapacidad visual, existen tres tipos de variantes:
Moderada. Tienen entre 10 y 15 centímetros de lectura, pueden ejecutar tareas con apoyos de lentes y una buena iluminación.
Severa. Tienen entre 5 y 8 centímetros de lectura y realizan tareas visuales con inexactitud. Requiere de ayuda a través de lentes o lupas o bien viseras, lentes oscuros, cadernos con rayas más gruesas y modificaciones al ambiente.
Profunda. La distancia de lectura es de 2 centímetros y tienen problemáticas para realizar tareas visuales gruesas. No pueden realizar tareas de visión a detalle.
© Todos los derechos reservados
Etiquetas: Baston guía, bastón para ciegos, bastón para ciegos colores, bastón para ciegos inteligente
Compartir este artículo