Aumenta la fuente
y
mejora el contraste

¿Manchas en la piel?: conoce una molécula para eliminarlas

Lectura 4 min

¿Manchas en la piel? En el marco del Día Mundial del Melanoma (23 de mayo) y el Día Internacional de las Manchas Cutáneas (25 de mayo), te compartimos una poderosa molécula que te ayudará a protegerla

Las manchas en la piel son cada día más comunes y preocupantes. Se estima que una de cada tres personas ha sufrido manchas cutáneas en los últimos años , un problema que se agrava por la creciente penetración de rayos UV debido al adelgazamiento de la atmósfera.

“Estas manchas no solo afectan la apariencia y la percepción de la edad, sino que también pueden ser precursoras de enfermedades graves como el melanoma, un tipo de cáncer del piel”, afirma la doctora Esmeralda Bastidas Valenzuela, experta en medicina regenerativa, estética y well-aging.

Manchas en la piel: tipos y riesgos

Agrega la también CEO de NEOCLINIC que las manchas pueden originarse por diversas causas: exposición a cítricos, diabetes, cambios hormonales, acné y alergias. Sin embargo, las manchas solares son las más comunes y peligrosas, ya que pueden ser indicio o evolucionar hacia un cáncer de piel.

“A medida que envejecemos, la producción natural de colágeno y elastina disminuye, debilitando la barrera protectora de la piel y haciéndola más vulnerable a los daños solares.”

Cáncer de piel en México: una realidad que debemos prevenir

En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, “la frecuencia del cáncer de piel ha mostrado un incremento significativo y cada año se diagnostican entre 11 mil y 16 mil nuevos casos; solo del melanoma, responsable del 80 por ciento de las muertes por cáncer de piel, se reportan 2 mil casos anuales”.

Glutatión: el antioxidante natural que evita manchas en la piel

Para mantener el cáncer de piel y las manchas a raya, además de las clásicas medidas preventivas como evitar la exposición directa al sol y usar fotoprotectores, existe una molécula clave: el glutatión.

“Este antioxidante, producido de manera natural, combate los radicales libres generados por la radiación UV, protegiendo las células y manteniendo la piel joven y saludable”, agrega la doctora Bastidas, a también integrante de la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M).

El glutatión, además, estimula la producción de colágeno, fortalece la barrera cutánea, mejora la hidratación y aumenta la resistencia de la piel frente a agresiones externas, ayudando a prevenir la sequedad, sensibilidad e irritación.

El problema, añade la doctora Esmeralda Bastidas, es que con el paso del tiempo se reduce la producción natural de glutatión con las consecuencias para nuestra piel, al menos que la sigamos alimentándola con moléculas de glutatión (GLUTAGE by NEOCLINIC).

Glutatión contra las manchas: recupera un tono uniforme y saludable

“Si bien, lo ideal es comenzar a tomar glutatión de manera preventiva, si ya tienes manchas, puede ayudarte a aclararlas inhibiendo la producción excesiva de melanina, responsable de la hiperpigmentación. Es ideal para tratar manchas oscuras, de la edad, daño solar y cicatrices post-acné, devolviendo a la piel un tono uniforme y luminoso.”

Tratamientos complementarios para manchas en la piel dañada

Dependiendo de cada caso, añade la especialista, el glutatión (GLUTAGE by NEOCLINIC) puede combinarse con tratamientos médicos como:

  • Cremas y faciales despigmentantes con ingredientes como ácido tranexámico, niacinamida y retinol.

Las manchas superficiales también pueden ser reducidas a través de un facial, como el DIAMOND GLOW, el cual consiste en una exfoliación con una punta de diamante, al tiempo que extrae células muertas y revitaliza la piel con sueros ideales para las necesidades de cada piel

  • Láseres destructores de melanina: como Discovery Pico y CO2 fraccionado que eliminan manchas, el pigmento es fragmentado para que después el sistema linfático se encargue de drenarlo, al tiempo que se estimulan la producción de colágeno.
  • Medicina regenerativa con factores de crecimiento (AGF Skin) extraídos de células madre se logra una estimulación y regeneración de diferentes capas de la piel, incluyendo las más profundas.

Protege tu piel hoy y evita el cáncer de piel mañana

“Como especialista en medicina estética y regenerativa, te invito a cuidar tu piel con responsabilidad y conocimiento. La prevención es clave para evitar manchas y cáncer del órgano más grande de nuestro cuerpo. Consulta a un dermatólogo o médico estético para recibir un diagnóstico personalizado y conocer cómo el glutatión y los tratamientos regenerativos pueden proteger y embellecer tu piel”, concluye la doctora Esmeralda Bastidas.

FOTOS: YAYA KOSIKOVA EMBAJADORA NEOVITAMINS

TE RECOMENDAMOS

CUIDADO CON LA NEUROINFLAMACIÓN: QUÉ ES Y CÓMO TE AFECTA

EL ESTRÉS: UN POTENTE DETONANTE PARA EL CÁNCER, ¿CÓMO GESTIONARLO?

© Todos los derechos reservados

Etiquetas: , ,

Compartir este artículo

Mariana Chávez Rodríguez

Comunicóloga especialista en temas de salud. Premio Nacional de Periodismo en Salud 2007. Maestra en educación y terapia psicoanalítica.

marianasergrande@gmail.com

Otros artículos del autor
Imagen publicitaria

Recibe las últimas noticias de
Ser Grande en tu correo

Suscríbete

Sigue nuestras
redes sociales

Imagen publicitaria

Ser grande en instagram

[jr_instagram id="2"] Síguenos