La confianza es un pilar para la estabilidad de la pareja, pero ¿qué tanto podemos fiarnos? ¿Qué tan infieles son los mexicanos?

Si bien México y Latinoamérica tiene como base social la familia y en ocasiones la pareja, lo cierto es que la infidelidad es más común de lo que se piensa.
El estudio “Infidelidad en México 2020” realizado por DIVE Marketing mostró que el 67% de los varones reconocen haber cometido una infidelidad, de los cuales el 59% se sienten arrepentidos por haberlo hecho.
PUEDES LEER: ¿QUÉ ES EL POLIAMOR?

Con base en esos resultados, Gleeden, aplicación líder de encuentros no monógamos pensada por y para mujeres, diseñó el ranking de los países más infieles, a partir de la concentración de usuarios inscritos en cada ubicación geográfica.
PUEDES LEER: ¿CÓMO HABLAR CON MI PAREJA SOBRE ABRIR LA RELACIÓN?
¿Qué tan infieles son los mexicanos?

Los mexicanos son los terceros “más infiel” de Latinoamérica, detrás de los brasileños y colombianos.
El ranking en LATAM se conforma de la siguiente manera:
1. Brasil
2. Colombia
3. México
4. Argentina
5. Chile
De igual manera, se desarrolló el ranking de los cinco estados en México con mayor cantidad de infieles:
1. Ciudad de México
2. Estado de México
3. Nuevo León
4. Jalisco
5. Querétaro
SUSCRÍBETE SIN COSTO A SER GRANDE Y RECIBE BENEFICIOS EXCLUSIVOS: AQUÍ
Edad e infidelidad

La edad sí se encuentra vinculada a la infidelidad, así lo han demostrado encuestas realizadas por otras apps de encuentros extramaritales como Incontri-ExtraConiugali.com. y por Ashley Madison.
Los hombres y mujeres tienen el impulso a ser infieles con cada cambio de década, sobre todo a los 29, 39, 49 y 59 años. Las mujeres son más infieles entre los 40 y los 45 años.
Si bien el estudio realizado por DIVE Marketing no se detiene en las edades más comunes de infidelidad, sí puntualiza las principales razones:
El deseo, la curiosidad, los problemas de pareja y el aburrimiento o la monotonía ocupan los primeros lugares.
PUEDES LEER: SUGAR DADDY Y SUGAR MOMMY: ¿QUIÉNES SON?
La pandemia, un precursor de la infidelidad

El estudio también evidenció que la pandemia ha sido un impulsor de esta actividad no sólo en México, sino en todo el mundo.
De hecho, desde junio del 2020 a la fecha, Gleeden sumó más de 4 millones de nuevos usuarios, alcanzando un total de 9.5 millones de inscritos en todo el mundo.
En ese período de tiempo, se incorporaron más de 1.5 millones de usuarios en América Latina.
Asimismo, cabe mencionar que 6 de cada 10 mexicanos admitieron que ser infiel es algo completamente natural, dando a entender que no pasa nada si se hace, pues son necesidades naturales en el cuerpo.
Incluso hay quienes lo ven como una forma de mantener estable su relación, y que lejos de hacerse un mal, se están haciendo un bien.
Por último, dicha encuesta evidenció un tema que valdría la pena detenerse a analizar: ¿a qué se considera fidelidad?
Muchos de los encuestados creen que la misma solo implica un encuentro sexual, mientras muchos otros amplían esa definición, incluyendo en la misma categoría el sexting (enviar mensajes, fotos o vídeos de contenido erótico), reaccionar a publicaciones de otras personas o incluso el consumo de pornografía.
Y desde tu experiencia: ¿qué tan infieles son los mexicanos y qué tan infiel es la gente en tu región?
© Todos los derechos reservados
Etiquetas: DIVE Marketing, gleeden, infidelidad, qué tan infieles somos los mexicanos, ranking de infidelidad
Compartir este artículo