Te presentamos un nuevo suplmento alimenticio contra la resistencia a la insulina, ideal para alteraciones metabólicas y reproductivas

Dos de las enfermedades que aquejan con frecuencia a los mexicanos son: El Síndrome Metabólico y el Síndrome de Ovario Poliquístico.
Ambas son entidades clínicas que tiene como común denominador una alteración denominado Resistencia a la Insulina.
Ésta alteración consiste en la disminución en la respuesta a la insulina en los receptores de algunos órganos (músculo, hígado y grasa) para regular el metabolismo de la glucosa y otras sustancias.
PUEDES LEER: FACTORES EXTERNOS QUE ENGORDAN Y REDUCEN EL DESEO SEXUAL
De manera natural el cuerpo humano produce Myoinositol, el cual cuando se encuentra en concentraciones adecuadas o fisiológicas, regula el equilibrio de la glucosa.
Lo anterior gracias a que aumenta la sensibilidad y número de receptores a la Insulina.
Cuando las concentraciones de Myoinositol disminuyen, se requiere la suplementación externa oral para recuperar el equilibrio entre la insulina y sus acciones.
De esta manera se evita o disminuye el impacto del Síndrome Metabólico y/o el de Ovario Poliquístico.
Resistencia a la insulina y Sindrome Metabólico

Con respecto al Síndrome Metabólico (confluencia de obesidad más hipertensión, alteraciones de la glucosa o dislipidemia en el mismo paciente) actualmente más de la mitad de la población lo padece.
Estas cifran han ido aumentando en los últimos años y es más frecuente en mujeres (52.7%) que en hombres (46.4%), indicó el Dr. Arturo Torres, Médico internista, experto en Síndrome Metabólico.
Sindrome de Ovario Poliquístico y resistencia a la insulina

En México, entre 6 y 10 por ciento de las mujeres en edad reproductiva padece Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).
En esta enfermedad existe un desequilibrio de hormonas, provocando cambios en el ciclo menstrual, quistes en ovarios, dificultad para quedar embarazada, etc, comentó la Dra. Liliana Hernández Lara, Especialista en Endocrinología Médica y Biología de la Reproducción Humana.
PUEDES LEER: HÍGADO GRASO: ¿QUÉ ES Y CÓMO NOS AFECTA?
Una de las mayores problemáticas a la que se enfrenta el paciente es el diagnóstico tardío y el tratamiento inadecuado.
La mayoría pasa por varios médicos y tratamientos en ocasiones hasta por varios años, señaló el Dr. Alejandro Rosas Balan, Especialista en Ginecología y Obstetricia, Especialista en Biología de la Reproducción.
Nuevo suplemento contra la resistencia a la insulina

La combinación de Myinositol, D Chiro Inositol, Magnaneso y Ácido fólico, mejora la acción de la insulina y sus efectos sobre el Síndrome Metabólico.
Además el de ovarios poliquísticos, reduce los parámetros bioquímicos de control de la glucosa, colesterol, grasa corporal y perfil hormonal en la mujer, enfatizó el Dr. Costantino Di Carlo, experto en Ginecología y Obstetricia, Director del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Magna Grecia de Catanzaro.
SUSCRÍBETE SIN COSTO A SER GRANDE Y RECIBE BENEFICIOS EXCLUSIVOS: AQUÍ
Recientemente Armstrong Laboratorios lanzó el suplemento alimenticio a base de Myo-Inositol, D-Chiro Inositol, Manganeso y Ácido fólico para coadyuvar en la mejoría clínica y la calidad de vida de los pacientes que padecen estas alteraciones.
Si bien es cierto que, para ambas enfermedades, se utilizan diversas opciones de tratamiento, el lograr disminuir la resistencia a la insulina, mejora las manifestaciones clínicas.
© Todos los derechos reservados
Etiquetas: ovario poliquístico, sindrome metabólico, suplemento alimenticio
Compartir este artículo